05/03/2021: Si las condiciones lo permiten, clases presenciales podrían iniciarse el 5 de abril
800 ESTUDIANTES DEL CENTRO EDUCACIONAL SAN SEBASTIÁN DE PANGUIPULLI INICIAN ESTE LUNES 8 DE MARZO EL AÑO ESCOLAR 2021 CON CLASES ONLINE

05/03/2021
Este lunes 8 de marzo, se inicia el Año Escolar 2021 con clases online en el Centro Educacional San Sebastián en Panguipulli (CESS). El paso a la Fase 1 provocó una serie de inconvenientes, los cuales ya están superados y en las próximas horas se inicia en contacto virtual entre docentes y estudiantes.

De paso se aclaró que el eventual retorno de los niños a clases presenciales es una decisión de exclusiva responsabilidad de los padres y apoderados.

El Año Escolar 2021 se incia en el Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli con su matricula completa de 800 alumnos, a quienes se suman listas de espera para varios cursos.

Mariela Anabalón Vargas, Directora del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la Directora del Centro Educacional San Sebastián, profesora Mariela Anabalón Vargas, sus primeras palablaras fueron para "saludar a los apoderados, a la comunidad de Panguipulli y contarles que en primera instancia, durante el mes de enero del presente año, nuestro colegio se había programado para iniciar clases presenciales el 8 de marzo con los alumnos cuyos apoderados así lo decidan. Pero las eventualidades que se fueron dando y por la cantidad de contagios activos en la comuna, se decidió que las clases serían en la modalidad de remotas hasta el 5 de abril".

En consecuencia, confirmó la directora, las clases se inician este lunes 8 de marzo de 2020, online, vía Internet, utilizando la misma plataforma que se usó el año pasado. Eso nos deja un poco limitados porque el hecho de entregar educación vía remota significa no llegar a una parte del alumnado que no tiene el acceso a la Internet por el hecho de vivir en lugares rurales, donde no se cuenta con una buena efectividad de ese servicio".

Además, continuó, "los permisos colectivos que se dan con fines laborales también nos coartan porque no nos permiten llegar a los hogares de los niños, como sí ocurrió el año pasado. Eso nos retrasa nuevamente, porque una clase remonta no tiene comparación con una clase presencial dictada por un profesor, en donde se resuelven las dudas y donde el niño es el principal protagonista. Ahora el profesor da toda la oratoria, en donde las niños y niños lo escuchan. Me da la sensación que será una generación postergada en el ámbito educacional, algo que es muy importante en la vida", afirmó.

TRABAJOS EN TURNOS

En la entrevista, la Directora Mariela Anabalón adelantó que "nosotros vamos a trabajar en el colegio con la modalidad de turnos, respetando el aforo. Se va a ordenar los materiales de los alumnos, nos vamos a preocupar de la infraestructura y la próxima semana se entregarán las canastas con alimentación, ese beneficio de la Junaeb se debe entregar a las familias de nuestros alumnos. Los días 10 y 11 de marzo vamos a estar en esa labor. Además, todos los días de 09:00 a 13:00 horas habrá atención mediante el sistema de turno ético".

MATRICULA COMPLETA

En relación a la matricula, la directora del CESS confirmó que "nuestra matricula se mantiene con 800 alumnos". También dijo que "ha existido un fuerte movimiento de alumnos que se van y otros que van aprovechando las vacantes disponibles".

TIEMPOS DE ADAPTACIÓN

En cuanto a la adaptación a la nueva realidad, Mariela Anabalón afirmó que "la comunidad debe entender que estamos viviendo tiempos que van cambiando de manera contínua y debemos adaptarnos: más de lo que se hizo hoy lo podemos realizar mañana".

Estaba todo listo, aseguró, "los profesores mayores de 60 años de edad estaban en sus hogares, al igual que aquellos que enfrentan una afección crónica, y de pronto se informa que los docentes deben trabajar desde sus hogares y los asistentes de la educación quedan en la batalla trabajando en turnos. Entonces, vuelta a hacer cambios".

Nosotros, añadió, "tenemos la tarea planificada para que el día 5 de abril si Dios quiere, y si esto mejora, podamos atender a aquellos niños de forma presencial y cuyas familias hayan decidido que así sea", informó.

ÁNIMO

En cuanto al animo para enfrentar este nuevo año escolar, Mariela Anabalón dirigiendose a los niños y niñas les dijo que "deben tener mucho ánimo. Que deben participar en todas las clases virtuales en el inicio del año académico, por lo tanto la invitación es a la participación activa, al igual que el año pasado. Razón por lo cual los felicito ya que tuvieron excelentes promedios".

"A los padres y apoderados de nuestros alumnos les damos la seguridad, porque nosotros como colegio nos hemos preparado. Cumplimos con el Plan de Retorno ante el Ministerio de Educación, el cual ya ha sufrido modificaciones en los horarios y que va acorde con la cantidad de alumnos", señaló.

RESPOSIBILIDAD DE PADRES Y APODERADOS

Respecto de la responsabilidad, más en estos tiempos de crisis, la directora reiteró que "es muy importante que las familias lo sepan, que la decisión de enviar a sus hijos a la escuela depende solamente de ellos, de sus realidades. Nosotros como colegio, como dictamen, tenemos que estar abiertos a recibir a aquellos niños que lleguen al establecimiento, y para ello brindamos todas las medidas de seguridad. Aparte de tener el instructivo del Mineduc que es muy clarificatorio, tenemos el apoyo de un prevencionista de riesgos. Vamos a tener todo", adelantó.

"Lo que dependa de nosotros como seres humanos va a estar apto para que los niños y niñas estén seguros en este retorno gradual que se va a dar al establecimiento. Es bueno mencionarlo, porque hay apoderados que preguntan ¿Y qué pasa si llega (a clases) un niño asintomático? Nosotros no podemos tener la respuesta, ni nadie la puede tener, porque nadie va a saber si llega asintomático", puntualizó.

Finalmente, la Directora del CESS aseguró que "nosotros activamos protocolos, hacemos lo que se tiene que hacer en este periodo de pandemia, tal cual lo indican los expertos y las normativas. Pero más allá, eso de hacer milagros no lo podemos hacer. Por lo tanto, el apoderado debe ser muy consiente que detrás de su decisión también hay una responsabilidad de ellos como familia", concluyó.

<<<Volver